El Top 10 Hyundai IONIQ explica la estrategia empleada por la marca coreana para para reducir la huella contaminante del nuevo auto en sus tres versiones.
Desde las fases iniciales de desarrollo hasta el reciclaje al final de su vida útil, el IONIQ se beneficia de las últimas tecnologías de respeto al medio ambiente, gracias a una inversión de más de $300 millones tan solo en los dos últimos años.
Hyundai es una marca profundamente comprometida con el desarrollo sostenible en todos sus procesos productivos y se está convirtiendo en un líder mundial en gestión ambiental.
Además, puede presumir de tener en el mercado un modelo alimentado por una pila de combustible de hidrógeno, la Tucson Fuel Cell (ix35 FCEV, en Europa); y de lanzar la gama IONIQ, el primer coche ecológico del mundo que ofrece tres versiones sobre una misma plataforma.
"El IONIQ se ha desarrollado gracias a la incorporación de todas nuestras habilidades tecnológicas", dijo Moon-Sik Kwon, Vice Presidente del Centro de Investigación y Desarrollo de Hyundai Motor. "El híbrido tiene el objetivo de ser el más eficiente de su clase, pero es fiel a los principios de cualquier vehículo: proporcionar una conducción amena gracias a una moderna ingeniería y a una conducción dinámica".
Hay multitud de procesos que influyen en el impacto medioambiental de un automóvil, desde el diseño a la fabricación y comercialización, pasando por su propio disfrute.
Hyundai Motor ha trabajado en todos ellos para que el IONIQ híbrido marque una nueva referencia.
Y es que el respeto al medio ambiente de un auto no se mide únicamente por su consumo y emisiones contaminantes, sino también, por ejemplo, en el impacto que tiene su producción y la “huella” que deja en el planeta una vez ha acabado su vida útil y pasa a ser reciclado.
A continuación ...