Desde entonces, la meta que los ingenieros de BMW tienen al desarrollar cada modelo consiste en obtener un vehículo eficiente, con un conjunto propulsor dinámico y con un sistema de gestión de energía inteligente.
EfficientDynamics ha contribuido esencialmente a que según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, BMW Group haya sido considerado entretanto ocho años consecutivos el fabricante de automóviles más sostenible del mundo. Considerando que todos los modelos de BMW Group se desarrollan actualmente sobre la base de EfficientDynamics, puede constatarse que EfficientDynamics ha dejado de ser una idea visionaria para transformarse en una realidad tangible.
Más dinamismo, menos CO2 de serie en todos los modelos. Los modelos de las marcas BMW y MINI establecen una referencia de referencia en materia de reducción del consumo de combustible. Ningún otro fabricante ha logrado reducir las emisiones de CO2 más rápidamente y en mayor cuantía que BMW Group. En Europa fue posible reducir en más de un 25 por ciento el consumo de la flota entre los años 1995 y 2008.
BMW Group tiene la intención de reducir en otro 25 por ciento el consumo entre los años 2008 y 2020. En febrero de 2014 ya serán 39 modelos de las marcas BMW y MINI que tendrán emisiones máximas de 120 gramos por kilómetro.
Con el fin de superar con éxito los retos que plantean los cambiantes criterios de movilidad aplicables en el presente y en el futuro, satisfaciendo a la vez las exigencias de los clientes y las especificaciones de futuras leyes, BMW Group aplica intencionadamente una estrategia versátil y amplia. Las megaciudades sujetas a un vertiginoso crecimiento y, por otro lado, los recursos cada vez más escasos y las leyes cada vez más estrictas, exigen la aplicación de soluciones de carácter innovador.
Además de las innovadoras tecnologías de los sistemas de propulsión, la estrategia EfficientDynamics es apuntalada adicionalmente mediante el uso inteligente de materiales ligeros, la optimización de los componentes aerodinámicos y el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión de energía. En el centro de pruebas aerodinámicas propio de la empresa, el más moderno del sector automovilístico, se trabaja de manera consecuente y muy detallada para obtener soluciones aerodinámicas óptimas. Además, en los modelos de BMW i se utiliza por primera vez en grandes series el material CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono). El comportamiento deportivo de los modelos de BMW Group se consigue mediante un centro de gravedad más bajo, concentrando los componentes en el centro de los coches, distribuyendo de manera equitativa el peso entre los dos ejes, reduciendo el peso total y optimizando las cualidades aerodinámicas.
Gracias a sus revolucionarios conceptos tecnológicos, los modelos de la submarca BMW i subrayan la fuerza innovadora de BMW Group y, a la vez, son la punta de lanza de la estrategia EfficientDynamics. El BMW i3, el primer auto puramente eléctrico de BMW, está disponible desde finales del año 2013. La arquitectura LifeDrive con el habitáculo de CFRP y un módulo de aluminio que alberga el conjunto propulsor, la batería y el chasis, además de la bomba de calor para el sistema de calefacción del habitáculo, del sistema de gestión de energía con modo ECO PRO para una óptima gestión energética, la conducción en modo de propulsión por inercia, así como el "Proactive Drive Systems" son excelentes ejemplos que demuestran la coordinación perfecta entre las diversas soluciones de innovadora tecnología.
Artículo anterior
Hennessey Venom GT es el auto más rápido del mundoSiguiente artículo
¿Cómo funciona el automóvil autónomo de Ford?← →
para navegar y/o ESC
para salir.