Hasta finales de la década de 1990, BMW solo tenía cuatro familias de modelos, apenas con un par de versiones de cada uno. Allí estaban el pequeño Z3 Roadster, el Serie 3, el Serie 5 y el Serie 7.
En 1999, como respuesta a la clase M de Mercedes-Benz, el BMW lanzó el X5. De esta forma la marca alemana incursionó en el segmento de los SUV o SAV (Sport Activity Vehicle) como lo denomina la marca. Fue el primero de muchos. Cuatro años más tarde presentó un utilitario más pequeño, el X3. En 2008 la familia X fue complementada con el X6, mientras que un año más tarde el X1 se presentó en el Auto Show de Francfort.
En otras palabras, aproximadamente once años después, BMW Sports Activity Series abarca no menos de cuatro modelos diferentes. Como el más pequeño de la familia, el X1 se basa en el Serie 3 y hace uso de componentes de su hermano el X3. Está disponible tanto en tracción trasera como en las cuatro ruedas, con la gama de motores similares a los del Serie 1.
A primera vista es imposible identificarlo como miembro de BMW. En su mayoría los detalles son idénticos a los que vemos en un Serie 3. Sin embargo, al verlo de costado apreciamos que las proporciones de un deportivo han desaparecido para adoptar la silueta de un vehículo familiar. En la parte posterior, el diseño de los grupos ópticos es similar aunque un poco más robusta a los del Serie 5 y Serie 7.
En el interior, nos dio la bienvenida la tapicería de cuero rojo con insertos de aluminio. Además de eso, nuestro vehículo de prueba estaba equipado con el techo de cristal gigantesco, que se extiende desde la parte delantera de los asientos traseros , proporcionando una sensación de amplitud para todos los pasajeros .
Cuenta con 420 litros ( 14,8 pies cúbicos ) de capacidad en el maletero, lo suficientemente amplio para las necesidades de viaje de la carretera de cuatro o cinco personas. Además, los asientos traseros pueden abatirse en proporción 40:20:40 , aumentando así el volumen a no menos de 1.350 litros ( 47,7 pies cúbicos ).
Si bien la visibilidad no es un problema en este X1, cuenta con asistente de estacionamiento, aunque hubiéramos preferido una cámara para las maniobras de reversa en lugar de los pitidos originados por los sensores. En general, el X1 es mucho, mucho mejor en la ciudad de lo que hubiéramos pensado , ya que conserva algunas características leves de los crossovers y los SUV, añadiendo el ahorro de combustible y un tamaño compacto.
Con 245 caballos de fuerza, el X1 xDrive28iA Sport Line xDrive puede mantener la espalda firmemente presionada contra el asiento cada vez que se presiona el pedal del acelerador hasta el piso. Y es que desde las 1,250 rpm el vehículo ya está descubriendo su máximo torque de 258 lb-pie.
Si se trata de mirar el reloj, el X1 puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos. Nada mal para un vehículo con más de tonelada y media de peso, y con sistema de tracción en las cuatro ruedas. A pesar de que la carrocería tiene una mayor altura no le quita mucho de la famosa manipulación de BMW. Donde se saca mejor provecho es al momento de circular por caminos ásperos. Existe una cierta inclinación de la carrocería, pero en comparación con el promedio de los crossovers se siente como un automóvil deportivo.
Artículo anterior
Flo Rida pinta de rosa su Bugatti VeyronSiguiente artículo
Novitec Rosso F12 N LARGO← →
para navegar y/o ESC
para salir.